Las Áreas están abiertas a la totalidad de la ciudadanía y funcionan como grupos de trabajo y discusión. Sus propuestas y conclusiones son incorporadas en el diseño de las políticas y actuaciones de la Asociación.
El equipo técnico de la ADR Sierra Mágina se organi a en las siguientes Áreas de Trabajo:
La ADR Sierra Mágina viene trabajando con el sector empresarial desde el año 1995, apoyando proyectos innovadores que aprovechen los recursos endógenos, generadores de sinergias, y respetuosos con el medio ambiente, para la creación de empleos estables, a través de una línea de subvenciones a fondo perdido y del asesoramiento empresarial ofrecido por el Servicio de diversificación Económica y Acompañamiento a Empresas, dirigido a todas aquellas personas motivadas hacia el autoempleo, proporcionando la información necesaria para llevar a cabo un proyecto de empresa. La coordinación entre los diferentes departamentos de trabajo es la clave del éxito de la Asociación, por ello, muchas de las personas usuarias de este servicio vienen derivadas del servicio de Formación, del de Orientación Laboral o por propia iniciativa.
Este Departamento basa sus actuaciones en la promoción de los yacimientos de empleo de la Comarca, en la profesionalización de sectores tradicionales, promoción de las nuevas tecnologías y en la valorización de los recursos ambientales y patrimoniales de Sierra Mágina.
Sensible a las situaciones que conllevan las relaciones de género socialmente establecidas, la ADR Sierra Mágina ha venido desarrollando políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no solamente mediante acciones de discriminación positiva hacia las mujeres sino también integrando la perspectiva de género en los proyectos que desarrollo.
Las líneas de actuación de este departamento son las siguientes:
La Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina lleva trabajando desde 1994, por mejorar la situación económica, y laboral de la población de los 16 municipios, de la comarca de Sierra Mágina. Fruto de este trabajo es la puesta en marcha del Centro de Empleo y Formación de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina ubicado en el Camino Viejo del Prado, s/n, en la localidad de Bélmez de la Moraleda.
Desde Marzo de 2005, en el Centro de Empleo de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, se gestionan diversos Programas de la Consejería de Empleo, intentando conseguir la inserción laboral del mayor número posible de personas desempleadas, orientando laboralmente y fomentando la igualdad de géneros en el mercado laboral en la comarca y posibilitando el acceso a este mercado de aquellas personas que, por su situación, tienen especiales dificultades a la hora de encontrar trabajo.
Los grupos de población beneficiarios de este servicio son:
La cooperación ha sido desde el inicio de la Asociación un factor clave para el desarrollo de proyectos porque permite conocer experiencias validadas en otros territorios y, por otra parte, experimentar ideas innovadoras en un ámbito superior al estrictamente comarcal.
La ADR Sierra Mágina forma parte de distintas redes transnacionales a las que pertenecen entidades socias de Lituania, Dinamarca, Austria, Italia, Francia, Irlanda, Grecia así como de redes transregionales, interprovinciales y provinciales. A través de dichas redes se han llevado a cabo actuaciones de promoción de la comarca, transferencia de buenas prácticas en materia de igualdad de oportunidades, de metodologías de orientación y de evaluación en el trabajo con jóvenes y colectivos excluidos o en riesgo de exclusión, así como trabajos de cooperación para la promoción de la comarca y de sus productos.
Actualmente la ADR Sierra Mágina desarrolla proyectos de cooperación en el marco de la Iniciativa Comunitaria Leader +, en el marco de la Iniciativa Comunitaria Equal y en el marco de las Órdenes de la Consejería de Agricultura para la introducción de la perspectiva de género y de la juventud en las actuaciones de desarrollo rural.
Dicha cooperación se centra principalmente en la constitución de redes supranacionales para la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la cooperación para la valorización de los territorios de las distintas regiones europeas, para la implantación de las energías renovables, en definitiva, la cooperación para un desarrollo sostenible e igualitario de las territorios cooperantes.
Entorno a el desarrollo y afianzamiento del sector turístico han girado muchas de las actuaciones llevadas a cabo, desde sus orígenes, por la ADR Sierra Mágina. Pero es en el año 2007, tras la obtención de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Natural de Sierra Mágina y la aprobación de la Iniciativa de Turismo “Mágina mágica, asómate”; cuando se ha creado un área específica encargada de realizar actuaciones tendentes a consolidar la actividad turística en Sierra Mágina.
La participación de la juventud en el desarrollo de la Comarca es otra de las preocupaciones de la ADR Sierra Mágina. La necesidad de trabajar con este sector de población se hizo patente a través del trabajo realizado con las mujeres, las cuales sirvieron de informantes clave de la problemática que vivía la juventud de la comarca. La ADR Sierra Mágina comienza a trabajar con este colectivo en 1998. Al inicio la metodología fue muy similar a la utilizada con las mujeres, con la realización de un estudio del medio. Para captar a un mayor número de jóvenes se opta por diseñar un itinerario de actividades deportivas de bajo impacto ambiental (escalada, espeleología, senderismo, bicicleta de montaña, orientación en la naturaleza) lo cual ha servido para conectar con los y las jóvenes y ofrecerles otra serie de servicios para la integración laboral.
El trabajo con la juventud se centra principalmente en la dinamización de este grupo de población a través del fomento del voluntariado, de medidas que fomenten su participación en los órganos de dirección como constitución de consejos locales y comarcales de la juventud, y en el desarrollo de actividades para la preservación de medioambiente y para su inserción en el mercado laboral.
El programa de Comarcalización de Acción Cultural y Deportiva es un proyecto que gestiona la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina financiado por ésta, por la Diputación Provincial de Jaén, a través de su Área de Cultura y Deportes, y los catorce Ayuntamientos de la comarca. El programa intenta crear un proceso de racionalización y optimización de recursos, tanto públicos como privados, destinados a la acción cultural y deportiva de la comarca. Con este programa se pretende potenciar aquellos hechos, elementos y valores culturales y deportivos presentes en Mágina que son susceptibles de ser movilizados para producir un comportamiento activo entre la población; posibilitando al mismo tiempo, el contacto de las fuentes con las manifestaciones vivas de la producción artística y/o deportiva que aporten factores para el enriquecimiento cultural y/o deportivo. En definitiva, potenciar una acción cultural y deportiva que abarque los aspectos económicos, sociales y políticos, encaminada a lograr un desarrollo armónico de la ciudadanía.
Los dos principales ámbitos de actuación son:
La ADR Sierra Mágina consciente del derecho de la ciudadanía a conocer los recursos y posibilidades de la Comarca, así como de estar informada sobre todas aquellas actuaciones relevantes que incidan de alguna manera sobre la población y el territorio, edita bimensualmente “La voz de Mágina” que es el medio de expresión de la entidad y de las instituciones, organizaciones y colectivos con representación en la Comarca. Por otra parte, la web www.magina.org y www.asociacionesdemagina.org constituye una ventana a través de la cual se puede acceder a la información generada desde la Asociación, pero también a toda aquella información relevante de la comarca de Sierra Mágina, con el objetivo de proyectar la zona más allá del ámbito territorial que la constituye, fomentar la idea de comarca y ser un escaparate de su cultura, tradiciones, paisaje y recursos que conforman su identidad.c